La Ciencia Detrás de Nuestro Método

Descubre cómo transformamos años de investigación financiera y psicología económica en estrategias prácticas que realmente funcionan para el ahorro familiar.

12 Años de investigación
8.500 Familias estudiadas
94% Mejora promedio
6 Universidades colaboradoras
Dr. Eliseo Mancera, investigador en economía conductual

Dr. Eliseo Mancera

Director de Investigación

Doctorado en Economía Conductual por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en patrones de gasto familiar y psicología del ahorro.

Fundamentos Científicos

Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales que han demostrado su eficacia a través de estudios longitudinales realizados entre 2019 y 2024. La investigación reveló patrones sorprendentes: las familias que implementan cambios graduales mantienen sus nuevos hábitos financieros un 340% más tiempo que aquellas que intentan transformaciones drásticas.

1

Neurociencia del Gasto

Estudiamos cómo el cerebro procesa las decisiones financieras diarias y diseñamos intervenciones basadas en estos mecanismos neurológicos.

2

Análisis Predictivo

Utilizamos modelos matemáticos para identificar los momentos óptimos de implementación de estrategias de ahorro según el perfil familiar.

3

Psicología Social

Incorporamos dinámicas familiares y presión social en el diseño de sistemas de ahorro sostenibles a largo plazo.

4

Microeconomía Aplicada

Adaptamos teorías económicas clásicas a la realidad práctica de los hogares españoles contemporáneos.

Implementación Basada en Evidencia

Cada fase de nuestro método ha sido validada a través de pruebas controladas con familias reales durante períodos de 18 meses

A

Análisis Conductual Inicial

Identificamos patrones inconscientes de gasto mediante técnicas de observación no intrusiva. Este proceso revela las verdaderas motivaciones detrás de cada decisión financiera familiar.

B

Calibración Psicológica

Ajustamos las estrategias según el perfil emocional y cognitivo de cada miembro de la familia, respetando las resistencias naturales al cambio y aprovechando las motivaciones intrínsecas.

C

Implementación Gradual

Aplicamos cambios en microdosis durante períodos específicos, utilizando técnicas de condicionamiento positivo que el cerebro acepta sin generar estrés o rechazo.

D

Consolidación Neurológica

Reforzamos los nuevos patrones hasta que se convierten en automatismos. Esta fase aprovecha la neuroplasticidad para crear hábitos financieros duraderos sin esfuerzo consciente.